También nos traladamos por unos instantes al mítico carnaval de Río con una pequeña comparsa carioca que seguro que alegró a más de uno.

Gracias a que el temporal se tomó un descanso pudimos disfrutar de todo esto.
Pronto pondré nuevas recetas, espero que os gusten y os animés a hacerlas.
Un saludo.
Un saludo.
Elaboración:
Picamos finamente los ajos y el perejil. Colocamos los champiñones boca arriba en una bandeja o recipiente que se pueda introducir en el horno y ponemos en el interior de los champiñones un poquito de sal, ajo y perejil.
Lo bañamos todos con un poco de vino blanco y aceite de oliva; y lo introducimos en el horno a unos 200ºC durante 25-30 minutos.
Cuando pase este tiempo se sacan del horno y se le añade el jamón serrano troceado y el queso rallado y se espolvorean un poquito de ajo en polvo.
Se vuelve a meter nuevamente al horno otro 10 minutos.
Los servimos rociándolos con el jugo que se han soltando y listo para comer; por cierto, os aseguro que está deliciosos.Pronto pondré nuevas recetas, espero que os gusten y os animéis a hacerlas.
Un saludo.
Añadimos el tomate al sofrito y le echamos un poco de orégano, otro poco de albahaca y de sal (todo ésto al gusto).
Lo dejamos a fuego medio-bajo unos minutos más.
En la cazuela que usamos antes vamos a mezclar los macarrones y el sofrito, para después ponerlo todo en una bandeja o fuente que podamos introducir en el horno.
Cubrimos los macarrones con una capa de queso rallado y listo para gratinar durante unos 5 minutos.
El resultado lo podéis ver en la fotos, de verdad que estaban riquisimos.
Pronto pondré nuevas recetes, espero que os gusten y os animéis a hacerlas.
Un saludo.
Elaboración:
Ponemos en un cuenco la carne de pollo (ya sea pechuga cortada a trozos o picada), la panceta, dos o tres ajos, el huevo, el pan rallado, el jengibre en polvo, sal (al gusto) y pimienta (también al gusto) y lo trituramos todo.
Cuando tengamos la masa resultante, vamos haciendo las albóndigas; el "cocinero fiel" aconseja hacerlas con las manos mojadas, cosa que es de agradecer porque así no se nos pegará la masa a las manos.
En una cacerola echamos un poco de aceite de oliva virgen y doramos las albóndigas; una vez doradas las reservamos.
En el aceite sobrante doramos dos o tres ajos troceados o a láminas, como más os guste, y el jengibre picado finamente, con cuidado porque se puede quemar facilmente.
Seguidamente le añadimos 250 ml. de agua y el curry en polvo y lo dejamos a fuego lento unos 10 minutos.
Después de los 10 minutos veremos que se ha espesado un poco, le añadimos los 250 gr. de yogur (dos yogures naturales), lo mezclamos bien y le incorporamos las albóndigas.
Lo dejamos espesar durante 30 minutos a fuego lento y listo para servir.
Se puede acompañar como bien aconseja el autor con arroz cocido.
El resultado que he obtenido es el que veis en la foto, no es como el resultado de los profesionales pero os aseguro que estaba exquisito.
Pronto pondré nuevas recetas, espero que os gusten y os animéis a hacerlas.
Un saludo.